Saltar al contenido principal

Retenciones

El módulo de retenciones se basa en la localización de Colombia (LCO), desarrollada por Carlos Ruiz. La instalación del plugin de retenciones para la localización venezolana se explica en el apartado 1.5, y también está documentada en la wiki de iDempiere.

Se recomienda traducir los menús, ventanas, pestañas y campos del módulo de retenciones LCO al español de Venezuela (es_VE), ya que su traducción por defecto está en español de Colombia (es_CO).


Tipo de Contribuyente (Tax Payer Type)

Se definen tres tipos de contribuyentes en el menú:

Análisis de Desempeño -> Retenciones LCO -> Tipo de Contribuyente

  • Contribuyente del IVA.
  • Contribuyente del IVA Agente de Retención.
  • No Contribuyente del IVA.

Se recomienda hacer esta definición manualmente. Distinguir a los agentes de retención permite diferenciar si la organización o los clientes realizan retenciones de IVA.


Código de Actividad Económica (ISIC)

Para importar los códigos de actividad económica según el SENIAT, utiliza el archivo ISIC_Seniat_Completo.csv a través del menú:

Análisis de Desempeño -> Retenciones LCO -> Tipo Código CIIU (ISIC)

Se modificaron los campos description y name en la tabla lco_isic para permitir descripciones largas.


Categorías de Retención (Withholding categories)

Las categorías de retención se encuentran en el menú:

Análisis de Desempeño -> Retenciones LCO -> Categorías de Retención

Puedes importar el archivo lco_WithholdingCategory.csv para cargar las categorías necesarias.


Tipos de Retención (Withholding Types)

Los tipos de retención se gestionan según los códigos establecidos por el SENIAT. Puedes acceder a ellos en el menú:

Análisis de Desempeño -> Retenciones LCO -> Tipos de Retención

Se importa el archivo lco_WithholdingType.csv con los códigos y descripciones. Posteriormente, se deben actualizar las pestañas Withholding Rule Conf y Withholding Calc para cada registro.


Tasas de Impuesto relacionadas a Retenciones

Además de las tasas de impuesto generales (sección 3.2.4), se deben complementar las tasas asociadas a las retenciones. Importa el archivo c_tax_withholding.csv en el menú:

Análisis de Desempeño -> Reglas Contables -> Tasa de Impuesto

Las cuentas contables para las retenciones deben ser modificadas en la pestaña de Contabilidad de la tasa de impuesto.


Organización y Retenciones

Para que la organización realice retenciones, debes verificar y configurar los parámetros correctos en:

Administración del Sistema -> Reglas de la Organización -> Organización

Debes definir el Tipo de Contribuyente (ej. Contribuyente del IVA Agente de Retención) y el Código ISIC para la organización.


Socios de Negocio y Retenciones

En los socios de negocio, se debe definir el tipo de contribuyente y la actividad económica. Para ello, ve a:

Relación con Terceros -> Reglas de Terceros -> Terceros

Completa la información en el grupo de datos Información Fiscal y Retenciones. El valor de Tipo de Contribuyente es crucial para el cálculo de la retención de IVA.


Productos y Retenciones

Para asociar un tipo de retención a un producto, ve a:

Gestión de Materiales -> Reglas de Gestión de Materiales -> Producto

En el grupo de datos Información Fiscal y Retenciones, selecciona la Categoría de Retención que aplica al producto.


Tipos de Documentos y Retenciones

En la configuración de los tipos de documento, debes indicar si un documento genera retención. Ve a:

Análisis de Desempeño -> Reglas Contables -> Tipo de Documento

En el grupo de datos Información Fiscal y Retenciones, marca la opción correspondiente.


Configuración de Tipos de Retención IVA

La retención de IVA en Venezuela se calcula sobre el monto total del impuesto de un documento. Hay dos tipos de cálculo: 100% (si el tercero es No Contribuyente del IVA) y 75% (si el tercero es Contribuyente del IVA o Contribuyente del IVA Agente de Retención).

Para configurar las reglas de aplicación, utiliza la ventana Tipos de Retención que tiene tres pestañas:

  1. Configuración Regla Retención (Withholding Rule Conf)
  2. Reglas de Retención (Withholding Rule)
  3. Cálculos de Retención (Withholding Calc)
  • Configuración de la Regla (Withholding Rule Conf): Se define si la regla usará el tipo de contribuyente del tercero y de la organización.
  • Cálculos de la Retención (Withholding Calc): Se definen los porcentajes de cálculo (75% y 100%). El Tipo Base debe ser Impuesto, ya que el cálculo se realiza sobre el monto del impuesto y no sobre la base imponible.
  • Regla de la Retención (Withholding Rule): Se asocian los cálculos a las condiciones de los tipos de contribuyente. Por ejemplo, el cálculo del 100% se aplica al tipo de contribuyente No Contribuyente del IVA.

Configuración Tipos de Retención ISLR

Las retenciones de ISLR dependen del tipo de bien o servicio y, en algunos casos, del monto de la transacción.

Para configurar una retención de ISLR con porcentaje fijo (ej. el código 002 para "Honorarios Profesionales No Mercantiles (PNR) - Porcentaje:3%"), se utilizan las mismas tres pestañas que para el IVA:

  • Configuración de la Regla: Se define si se usa el tipo de contribuyente del tercero.
  • Cálculo de la Retención: El Tipo Base debe ser Línea, ya que el cálculo se hace sobre el monto de la línea del documento sin IVA. Se asocia la tasa de impuesto (002) predefinida.
  • Regla de la Retención: Se asocian los cálculos a cada tipo de contribuyente.

Configuración Tipos de Retención ISLR Escalonadas

Para retenciones de ISLR escalonadas, se siguen las mismas pautas, pero se deben definir tantas reglas de cálculo como escalas existan. Cada regla de cálculo se asociará a una regla de retención para cada tipo de contribuyente.